Evaluación y Selección de Información
· EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. PAGINAS WEB
§
http://naps.com.mx/blog/por-que-fracasan-los-proyectos-de-t-i/
§
http://pcyti.izt.uam.mx/wordpress/?p=3187
§
http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?xid=1275
§
Las páginas
WEB son confiables, ya que los autores, en primera, son expertos en la materia;
los dueños de las Paginas son Escuelas, y empresas, con una muy buena reputación,
además, la Información en las paginas es relativamente muy actual, y tienen un
formato de pagina muy profesional, incluso muy intuitiva, en si las 3 Páginas son muy confiables, quizás
solo difieran, por la actualidad de la Información, pero son muy cercanas. En
conclusión, son una fuente de información, completa y confiable para
considerarla como bases para la investigación de nuestro proyecto.
2. VIDEOS
§
https://www.youtube.com/watch?v=CTHuVg0GC8s
§
https://www.youtube.com/watch?v=WeNwXKlc7XU
§
https://www.youtube.com/watch?v=BSrrkEPQ82c
§
En este
caso, los videos son poco confiables, ya que los autores no son muy expertos en
la materia, y el video que es un Exponente en un seminario, no es tan Actual;
en general, los Videos ya no son tan Actualizados, ya que la fecha de Producción
es muy anterior, algunas secciones de los videos son poco profesionales. En
este caso, No son Fuentes de Información que sean buen aporte para la investigación
3. INFOGRAFIAS
§https://image.slidesharecdn.com/ingenieriarequisitos-140309120314-phpapp02/95/ingenieria-requisitos-38-638.jpg?cb=1394366654
§https://image.slidesharecdn.com/cfakepathcomoabordarunproyectotic-100415143310-phpapp01/95/cfakepathcomo-abordar-un-proyecto-tic-6-728.jpg?cb=1271342033
§https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/50/62/ed/5062ed32b96c3430a3eb29d2fcee3110--software-testing-design-development.jpg
§
Las Infografías,
aunque son Breves, contiene Información muy Veraz, ya que la información, se
apega mucho a los documentos que he leído para realizar la investigación del
tema que he seleccionado, además, contiene un formato muy profesional, tanto en
los Gráficos, como en los Textos, manteniendo la legibilidad correctamente; en
lo que se refiere a la Actualidad de la Información, a pesar, que la fecha de creación
no son tan actuales, se apega
satisfactoriamente a la información correspondiente al tema en cuestión. Yo las
consideraría, buena fuente de Información.
- ·
RESEÑA
Respecto a la época digital, que nos toco
vivir, es una pena, que con tanta facilidad para encontrar información; esta
tenga que ser revisada, para validar su confiabilidad, entiendo que en épocas
pasadas, el conocimiento maduraba para poder ser transferido, debido a las
ideas de esas épocas, o a los procesos de producción, que no eran tan
sencillos; y esto es lo que para mi representa una pena, ya que con tanta
simplicidad, que nos da las tecnologías actuales, no sea posible, lograr tomar
en serio, la transferencia de información veraz, ya madura, confiable. Pero, también,
a la vez, esta simplicidad, sea la causa de la poca confiabilidad del
conocimiento hospedado en las redes.
Quiero pensar, que a niveles muy altos de la comunidad científica
o de expertos en sus áreas, si debe de existir, una correcta transferencia del
conocimiento, que da como resultado, una información veraz , e incluso, muy confiable;
que aun con el riesgo del cambio rápido y fugaz, que no permite la maduración
del conocimiento, tengan más controlado los cambios en los conocimientos de sus
áreas. Por lo que, al parecer, seguirá siendo responsabilidad de las Instituciones educativas, la correcta transferencia
del Conocimiento a las generaciones futuras; por lo pronto, habrá que seguir
evaluando la información que la Redes nos proporciona.
Respecto
a los Factores que nos indican para Evaluar la Información encontrada en la Red,
creo, que
son de mucha ayuda, ya que con el conocimiento consciente de estos
factores, nos ayudara a obtener información
más Confiable y que contribuyan a la Investigación de forma más Efectiva.
Comentarios
Publicar un comentario